Ficha técnica | ||
Descripción | ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire | |
Invitados | • Jen Mulini, artista visual, periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad. • Celso Luna, profesor de CCH Vallejo y del proyecto de Biología Molecular con impresión 3D. • Andrea Cuevas estudiante del CCH Vallejo y del proyecto de Biología Molecular con impresión 3D. • Isaac González, estudiante del CCH Vallejo y del proyecto de Biología Molecular con impresión 3D. • Isabel Hubard, directora del Instituto de Matemáticas de la UNAM. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM) | |
Institución coproductora | Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM | |
Género radiofónico | revista | |
Resumen | · En esta edición de Súbele a la Ciencia, grabada en el CCH Oriente, reflexionamos sobre el papel de la comunidad en la vida de las personas con discapacidad. La artista visual y activista Jen Mulini compartió experiencias personales y recomendaciones para fortalecer la inclusión desde el entorno inmediato. Una de las primeras acciones para formar comunidad es el reconocimiento de los distintos tipos de discapacidades que existen para atender las necesidades de las personas. · También conocimos un proyecto de biología molecular con impresión 3D, liderado por el profesor Celso Miguel Luna Román. Estudiantes como Andrea Cuevas e Isaac González explicaron cómo la ciencia puede enseñarse de manera más visual y participativa con ayuda de estas tecnologías. Mostraron cómo el laboratorio fomenta la curiosidad científica, el trabajo colaborativo y la formación integral de los jóvenes. · La música estuvo a cargo de la banda estudiantil Intrusos, integrada por Kevin Oliver Godínez, Carlos Antonio Cortés, Gael Gutiérrez, Isaac Jerom Mandujano y Evelin Gutiérrez. Hablaron de sus influencias musicales —desde Metallica hasta la Arrolladora Banda Limón—, sus planes a corto plazo, y cómo combinan su vida académica con la pasión musical. · Uno de los momentos más destacados fue la entrevista con Isabel Alicia Hubard, matemática y directora del Instituto de Matemáticas de la UNAM. Conversamos sobre la brecha de género en las ciencias exactas, y la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres. Isabel compartió su trayectoria, su investigación sobre politopos y la relevancia de una visión femenina en las matemáticas. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | • Entrevista: La comunidad como apoyo para el desarrollo de las personas con discapacidad. • Sección Áreas del conocimiento: proyecto de Biología molecular e impresión 3D en el aula, • Sección Ciencia Rockera: banda Intrusos del CCH Oriente. • Entrevista: Mujeres en las matemáticas. • Sección: Ping Pong Ciencia con participación del público. | |
Conductores | Manuel Suárez , Mila Varguez | |
Duración | 00:57:57 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.