Ficha técnica | ||
Descripción | ¿Qué tan presente está la ciencia en tu día a día? Quizá crees que es difícil y ajena, pero en Súbele a la ciencia, será música para tus oídos. Cara a cara estudiantes y científicos, haremos mucho ruido… provocaremos una conversación amena y cercana sobre los temas qué más importan a los preparatorianos. Escúchanos, cada viernes a control remoto desde una preparatoria, un CCH, facultad o instituto para conocer a tu comunidad… al aire | |
Invitados | - Ernesto García, coordinador del programa Bicipuma. - Clementina Equihua, Subdirectora de Educación, Capacitación y Divulgación de la Sustentabilidad, Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad-UNAM. - Yareli Acevedo, ciclista profesional y deportista universitaria, - Antonio Suárez de la Facultad de Arquitectura, UNAM y el Laboratorio de movilidad e infraestructura verde (Labmoviv). - Roberto González (Centro de Investigaciones de Diseño Industrial y el Laboratorio de movilidad e infraestructura verde (Labmoviv). | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM (DGDC-UNAM) | |
Institución coproductora | Radio UNAM, Bachillerato UNAM (ENP y CCH´s), DGACO UNAM, DGTIC UNAM | |
Género radiofónico | revista | |
Resumen | • En esta edición especial de Súbele a la Ciencia, nos trasladamos al corazón del BiciFest 2025 en Ciudad Universitaria para conmemorar el Día Mundial de la Bicicleta ♀️. Exploramos los 20 años de historia del sistema Bicipuma, pionero en movilidad universitaria, de la mano de su coordinador Ernesto García. Hablamos sobre cómo la bicicleta puede transformar nuestras ciudades en un medio de transporte eficiente, saludable y sostenible. • Conversamos con Clementina Equihua sobre la importancia de la sustentabilidad en la UNAM y como una práctica para conservar el planeta, en este sentido, desde sus orígenes, la bicicleta fue una alternativa a falta de los medios de transporte habituales, además es durable, con el que al mismo tiempo haces actividad física y por ello es considerada un gran invento que apoya a la sustentabilidad. • Además, conocimos la inspiradora historia de Yareli Acevedo, ciclista universitaria que ya se prepara para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Desde pequeña empezó a competir y en 2024 y 2025 ha participado en competencias internacionales con resultados positivos, estas pruebas son parte del ciclo olímpico que espera la lleven a Los Ángeles 2028. • Cerramos con un recorrido por el trabajo del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde, donde se desarrollan prototipos de transporte alternativo, y se diseñan bicicletas así talleres de mantenimiento. También en este laboratorio planean infraestructura verde, como avenidas donde puedan convivir la floray la fauna. | |
Producción | Claudia Ojesto | |
Contenido | ● Entrevista: 20 años de Bicipuma, historia y futuro de la movilidad sustentable en la UNAM. ● Entrevista: ¿Qué es la sustentabilidad? Conversación con COUS-UNAM. ● Entrevista: Trayectoria de Yareli Acevedo, ciclista profesional UNAM. ● Entrevista: Proyectos del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde. ● Sección: Ping Pong Ciencia con participación del público. | |
Conductores | Manuel Suárez , Milagros Varguez | |
Duración | 00:56:04 |
¿No tienes cuenta? Regístrate aquí.